Puerto"Arroyo Cufré", nuevo destino náutico

"Comisión Vecinal Balneario Boca del Cufré"

La naturaleza en su máxima expresión

La Escollera, pescando o tomando un mate, imposible no disfrutarla..

"Playa inclusiva" tu lugar de encuentro.

camineros de madera hasta la playa, "Gente en quien confiar"

La naturaleza en su máxima expresión, Arroyo Cufré

Paisajes imperdibles, verdadero descanso, para reencontrarse consigo mismo.

Playa, Balneario Boca del Cufré

El Paraiso escondido del oeste.

Vistas de página en total

deja el comentario



8 de marzo de 2016

Cercas captoras ayudaron a recuperar playa en Colonia

COLONIAPEDRO CLAVIJOlun sep 22 2014


Fuente Diario "El País"
http://www.elpais.com.uy/informacion/cercas-captoras-ayudaron-recuperar-playa.html


La experiencia fue llevada a cabo por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) junto a la Intendencia de Colonia, el Ejército y vecinos. Según contaron los participantes de la tarea, el cambio resultó "altamente positivo"
Desde la comisión del balneario se destacó el aporte realizado por las entidades nucleadas y la importancia de haber tenido el asesoramiento técnico por parte de Dinama y la contención de la comuna en sus áreas técnicas para seguir de cerca los trabajos. La parte operativa fue realizada por el Ejército con efectivos del Batallón Oriental de Infantería Nº 4 y los vecinos.
Inti Carro, técnico de Dinama que llegó al balneario para evaluar el desarrollo del plan que se puso en marcha hace un año, indicó que el proceso de recuperación de playa comprendió la recarga de arena desde la zona de Artilleros, en su bajada principal, hasta la zona de El Palenque.
El técnico dijo que en primer lugar se optó por quitar los árboles con peligro de caída. En forma alternativa fue planteada la utilización de las ramas de los mismos árboles, cuyo follaje fino permitiera construir las cercas captoras de retención. Estos captores ayudan a retener la arena, retener ese caudal eólico y reconstruir la duna.
Resultados.
Santa Ana fue un punto designado para establecer estos trabajos que permitieran realizar comprobaciones que terminaran en valoración positiva. Los vecinos dieron el sí en forma inmediata y el trabajo se realizó. A un año, la arena comenzó a recuperarse.
En el salón comunal Luis Landriscina se llevó adelante una reunión con varios técnicos de la Dinama, donde se evaluaron los pasos que se han venido llevando a cabo durante el último año, y los resultados que se han obtenido.
"Ha sido una experiencia positiva que ha permitido la recuperación de arena y la mitigación de impactos en la zona costera", enfatizó Carro a la salida del encuentro.
Miriam Duccassou, integrante de la comisión local de vecinos, se expresó en el mismo sentido: "Hemos podido trabajar en equipo, y después de un año, se ven los resultados".
La idea es que antes del arranque formal de la temporada en Santa Ana, un lugar donde residen centenares de familias y visitan numerosos turistas, las cercas quedarán definitivamente sepultadas a los ojos del veraneante.
Finalmente, se colocará un vallado para que los vehículos no ingresen a las barrancas que desembocan a la costa, con el objetivo de evitar desmoronamientos y erosión. Esta será la última actividad del año, que se retomaría luego de terminada la temporada en 2015, informaron las autoridades locales.

VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE LOS ÁRIDOS SUBACUÁTICOS EN PROXIMIDADES DE LA DESEMBOCADURA DEL ARROYO CUFRE.

 Balneario Boca de Cufré 07 de marzo de 2016.

Por el Capitán de Navío ® Carlos Alonso


Durante la segunda semana del mes de enero del corriente año y aprovechando una bajante del Río de la Plata,  se realizó el presente registro gráfico de la situación actual de los áridos subacuáticos en proximidades de la desembocadura del Arroyo Cufré.
En el mismo se puede apreciar lo siguiente:
1-      Se evidencia una acumulación muy importante de arena al oeste de la desembocadura de dicho Arroyo formando un gran banco que se extiende desde la costa hasta casi el extremo de la escollera.
2-      Dicho banco se extiende de igual forma hacia el oeste a lo largo de la costa.
3-      Se visualiza un banco cercano al extremo de la escollera que evidencia el pasaje de arena de un lado al otro al sur de la misma.
4-      La desembocadura del Arroyo corre paralela a la escollera, habiéndose formado un canal que se evidencia claramente.
5-      La corriente de desagüe del Arroyo arrastra también arena desde el interior del mismo y mantiene el canal de desagüe limpio, depositándose dicha arena, sobretodo en la margen oeste de la desembocadura, sobre el banco existente. Esto queda evidenciado en la playa situada en la misma boca del Arroyo sobre la margen oeste donde la arena es cortada a pico por la corriente de desagüe (riadas) mencionada.
6-      De esta forma, la propia naturaleza ha construido, mediante el banco de arena fotografiado,  la escollera oeste planificada y no ejecutada originalmente.
7-      La cantidad de arena en proximidades de la desembocadura del Arroyo no es de una magnitud tan importante como para que corresponda a la erosión existente desde hace años hacia el este y el oeste de dicho Arroyo (ya que la costa de San José también tiene erosión , igual que la de Colonia o Canelones, entre otras) por dos motivos fundamentales:
a-      La costa es dinámica, de hecho existe la especialidad que estudia este fenómeno que se llama “Dinámica Costera”, la cual se nutre de prolongados estudios de corrientes marinas y vientos que llevan años recabar e interpretar y aun así no dan garantías de exactitud. Estos estudios no se han realizado en la zona en cuestión. Por lo tanto es aventurado e imprudente emitir alguna Hipótesis sobre causas y efectos. Por este motivo aquí solamente exponemos hechos verificables a simple vista.
b-      Si la cantidad de arena que se atribuye retenida por la escollera estuviera en sus proximidades, dada la antigüedad de la obra, la escollera ya estaría varios metros enterrada y la arena continuaría viajando de un lado al otro y quien sabe en qué sentido. Esto va en línea con lo expresado recientemente por la Directora de Medio Ambiente, Eneida de León, quien sostuvo precisamente que con el tiempo que lleva de construida la escollera ya se evidencia el pasaje de arena de un lado al otro. Por lo cual verificamos (y en las presentes imágenes queda evidenciado) que no existe el supuesto daño colateral de la obra.
Por otro lado, estudios arqueológicos de Público conocimiento dan evidencia que hace siglos la costa llegó hasta el Departamento de Durazno verificado por los fósiles encontrados allí, como en las costas de Palmira. Esto no hace más que confirmar que la dinámica de la costa es natural y por lo tanto, los procesos de erosión costera no son debidos exclusivamente a obras hechas por el hombre.

Toma que evidencia rompientes sobre el banco frente al extremo de la escollera, punto 3-


Imagen que evidencia el punto 1-  Acumulación de arena al oeste del Arroyo.



 Imagen que documenta la desembocadura del Cufré y la acumulación de arena sobre la costa oeste punto 1-


                                                               Ídem anterior.



    Imagen que documenta hasta donde llega el banco. Punto 1-




Imagen que documenta el canal de desagüe del Arroyo encausado por la escollera. Punto 4-


Imagen que documenta el pasaje de arena al oeste y el canal formado paralelo a la escollera. Puntos 1-, 4- y 6-

                                                                   Ídem anterior.


 Imagen que documenta la formación de la escollera oeste naturalmente. Punto 6-


Imagen que complementa la anterior. Nótense las rompientes que delatan la continuación del banco desde el extremo de la escollera. Señal inequívoca del pasaje de arena por fuera de la misma. Punto 3-


Imagen que documenta la continuación de los bancos de arena hacia el oeste del Cufré. Punto 2-

Nótese el banco en el medio de la imagen frente a la costa oeste del Arroyo. Punto 2-

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto se puede arribar a las siguientes conclusiones:
1-      No existe evidencia científicamente comprobada ni visual de algún daño al ecosistema Costero debido a la escollera del Arroyo Cufré.
2-      No hay estudios de Dinámica Costera que evidencien daños, o posibles soluciones a los supuestos daños comprobadas.
3-      No se entiende razonable, aceptable, factible, apropiado, ético, lógico ni coherente, pensar en dilapidar grandes y muy escasos recursos económicos en modificaciones a una estructura existente de tanto tiempo, sin razones estudiadas y comprobadas de supuestos daños y que implican nuevas intervenciones al Medio Ambiente, con el gran riesgo de que las nuevas intervenciones ocasionen más perjuicios que los que se pretende minimizar. Generando sí daños irreparables a un Balneario en pleno desarrollo turístico.
4-      Por otro lado, sí se entiende adecuado, factible y aceptable investigar científicamente la problemática de la Dinámica Costera en los lugares específicos que se ven afectados, de los cuales tenemos ejemplos en toda la Costa del País,  para allí sí invertir en intervenciones bien estudiadas evaluando el costo/beneficio de las mismas.
5-      La obra en la desembocadura del Arroyo Cufré responde a una Estrategia Nacional de desarrollo Turístico Náutico, que ha sido suficientemente estudiada, planificada y se encuentra en ejecución, en la que el Ministerio de Turismo junto a las Intendencias, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y otras Instituciones Públicas y Privadas unen sus fuerzas en pos del bien del País. Esto quiere decir que la construcción de esta escollera no fue una idea loca, ni revolucionaria. Sino que es copia de muchas otras obras iguales llevadas a cabo en toda nuestra costa (e incluso internacionalmente), que funcionan y generan muchos puestos de trabajo.

RECOMENDACIÓN: Gastemos en mejorar, no en destruir lo que ya está hecho.


Producido por: Capitán de Navío ® Carlos Alonso
                         Licenciado en Sistemas Navales
                         Perito Naval en Seguridad, Protección y Medio Ambiente
                         Investigación del  18/01/2016
                            

9 de febrero de 2016

Busquemos en conjunto la solución, Escollera Cufrè.

Los vecinos del Balneario Boca de Cufré y zonas aledañas estamos realizando una campaña de recolección de firmas a los efectos de concientizar a las autoridades, que es necesario e indispensable realizar estudios exhaustivos del comportamiento de las corrientes y fluidos áridos en la desembocadura del Arroyo Cufré, donde se encuentra la escollera , y hasta tanto no estén  concluidos dichos estudios, apoyamos las medidas cautelares que se presentaran ante la justicia de no innovar en la obra existente.
                                                           Son sumamente alentadoras las declaraciones de la Sra. Ministra de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Arq. Eneida de León, que aseguro a los vecinos del Balneario Boca de Cufré, que no se tocara una piedra de la escollera, hasta tanto los estudios que se están realizando no sean aprobados por DINAMA , para concretar posibles modificaciones a la estructura de piedra existente.
La comunidad del Balneario Boca de Cufré coincide en parte con la visión de la Ministro, pero apuesta y solicita que estos estudios estén dirigidos y sean concluyentes en cuanto a las modificaciones pertinentes en la obra para que esta quede CONCLUIDA, SIN MAS DILACIONES , de acuerdo al proyecto original, que dotaba de una base náutica al el ARROYO CUFRÉ, con el calado necesario, evitando que la desembocadura se obstruya por acumulación de arena, y que se tomen los recaudos indispensables para no causar danos a las costa aledañas, tecnología sobra, experiencia también, es solo voluntad pura, sincera, desprovista de intereses, y que desde luego esos estudios tendrán que venir acompañados de intervenciones puntuales en las playas de Colonia, para que estas puedan retener sedimentos áridos, en la orilla de sus playas, quitando elementos nocivos, cuidando la vegetación , construcciones, avenidas, atender globalmente todos los factores con un abordaje integral del problema, ya que lo provocan cuestiones factoriales que amplifican el impacto. Por favor vea este vídeo que muestra en forma gráfica los problemas de la erosión Abra el link que esta a continuación.
  http://www.youtube.com/watch?v=sJxiXeGvotw Es de justicia que nuestro Balneario que se preparo, adecuando todas sus instalaciones con inversiones costosas, tenga la condición de base Náutica, porque nuestra autoridades Nacionales nos alentaron y hay estudios nacionales (realizado por una consultora Española) que lo abalan, además de ser un derecho adquirido y de justicia social ya que los demás departamentos  y puertos de la región poseen protecciones, escolleras, diques, muros, etc. que les permite desarrollar todas las actividades náuticas que deseen, protegiendo inversiones, embarcaciones y canales con el calado adecuado como lo muestra este estudio realizado por el Sr. Capitán de Navío ® Carlos Alonso
  LA ESCOLLERA DE CUFRÉ ES LA ÚNICA QUE ESTÁ MAL???.   Reconocemos con valentía y honestidad, que el espigón de piedras perjudico durante algún tiempo el pasaje de arena hacia la costa coloniense, SITUACIÓN SUPERADA, todos los estudios actuales como lo declaro la Ministra  Arq. Eneida de León en comisión de diputados concluyen que las corrientes marinas están trasportando en forma natural los sedimentos áridos, http://www.diputados.gub.uy/wp- content/uploads/2015/10/VT-0140.pdf


Playas de San Gregorio en riesgo debido a la erosión Diario El País.
además de evaluar como positivo el pasaje de 30.000 mts. cúbicos que se hicieron en la administración de Enrique Pintado al frente MTOP , aunque estos no fueron acompañado de medidas imprescindibles y necesarias para que esa arena realmente quedase en la costa y no fuera arrastrada para otros lugares. La comunidad costera toda, tiene que asumir que tiene un problema, que es la erosión endémica      que afecta a toda la costa atlántica y también los 600 km Uruguayos, entonces tenemos que mirar el monte y no pelearnos con el árbol, el monte se cuida con políticas uniformes, que contemplen muchas practicas humanos que dañan las costas. Creo que el gobierno va en ese sentido, como lo establece este decreto de presidencia de la República  Decreto 60_015.pdf  pero no creo que sea adecuado quitar todos los espigones de la costa, creo que es sano realizar estudios de cómo corregir esos daños causados por estos, utilizando materiales adecuados, más amigables con el ambiente. Entonces escuchemos a los que saben y dan consejos sanos. La propuesta realizada una y mil veces como solución ( para nuestra necesaria e imprescindible escollera) es quitarla, ponencia que no está acorde con la realidad, ya que estamos convencidos que seria, a esta altura del partido peor el remedio que la enfermedad, además de que nos causa alarma que lo propuesto, supere en varios millones de dolares el costo que tiene la posible solución, algo tal vez hay, de los contrario hay muchos desprevenidos opinando.  


26 de enero de 2016

RECOLECCIÓN DE FIRMAS POR LA ESCOLLERA

Balneario Boca de Cufré 26 de  enero 2016.

En carácter de usuario del Balneario Boca de Cufré, Departamento de San José

Habiendo observado que la obra de by-pass de arena efectuada por la empresa Miller S.A contratada directamente por el Ministerio de Transporte y Obras Publicas por un valor cercano a los U$S 700.000 ha sido efectuada sin la autorización ambiental previa prevista en art. 7 de la Ley Nro. 16466 y el Art. 2 del inc. 14 y 33 del decreto Nro. 349/005.

De de acuerdo a la notoriedad social que tiene el problema de la escollera de Boca de Cufré, debió haberse realizado una audiencia pública prevista en el art. 16 del decreto 348/005, audiencia que se omitió deliberadamente.

Y que a simple vista, el by-pass no parece haber agregado playa alguna del lado oeste del arroyo,
sin embargo ha tapado el canal de acceso al arroyo Cufré impidiendo la navegabilidad del mismo, embalsando parcialmente las aguas.

Esta circunstancia obligo a la Intendencia de San José, a los vecinos y al club Náutico y de Pesca Boca de Cufré a dragar a su costo el canal para recuperar la navegación y evitar daños a los vecinos frentistas al arroyo.

Que por otra parte, la empresa contratada y el Ministerio han dejado abandonados numerosos caños de p.v.c., caños de hierro, boyas y otros materiales que han alterado el ambiente, destruyendo parcialmente el monte nativo, contaminando visualmente  el el paisaje agreste que pretendemos preservar.

En conocimiento del estudio de la facultad de ingeniería que indica que la escollera no va a provocar mas cambios al ambiente que los ocasionados.
Y ante la noticia de que el Ministerio de Trasporte y Obras Publicas se propone retirar el coronamiento de la escollera y 150 metros más de la misma.

Concluimos que la obra proyectada va a provocar mas daños que beneficios.

Por todo ello, en apoyo las medidas implementadas por la Comisión Vecinal Boca de Cufré y el Club Náutico y Pesca del Balneario, tendientes a que no se altere la escollera del Balneario, el canal natural formado por la corriente, la playa, ni el monte nativo.

Contactenos

Tu nombre (obligatorio):
Tu e-mail: (obligatorio)
Tu mensaje:





Gracias por tu e-mail